¿Necesitas analizar cuales son los mejores porta alimentos para la vuelta al cole? Pues bienvenid@ a esta página. Aquí encontrarás una guía sobre los mejores porta alimentos: botellas reutilizables, porta bocadillos y fiambreras, son sólo algunos de ellos… Si te apetece descubrir todas las opciones ¡sigue leyendo!
En este artículo encontrarás...
- Almuerzos y meriendas sin plástico para un planeta más sostenible
- Alternativas eco-friendly a los envoltorios de un sólo uso y a las botellas de plástico
- BOTELLAS REUTILIZABLES
- Botellas de vidrio
- Botellas de acero inoxidable
- Botellas de silicona
- ENVOLTORIOS ECOLÓGICOS
- Porta bocadillos
- Porta sandwich
- Bolsas de silicona
- Envoltorios de cera de abeja y envoltorios de cera vegetal
- FIAMBRERAS
- Fiambreras infantiles
- Fiambreras ecológicas
- TERMOS PARA COMIDA
- Ideas para una vuelta al cole más natural, slow y sostenible
- 12 productos sin plástico imprescindibles para tu hogar
- El mejor compostador doméstico ¿Cual comprar?
Almuerzos y meriendas sin plástico para un planeta más sostenible
Llega Septiembre y con él, la vuelta a las clases escolares. Un mes que sin duda nos conecta con la preparación y la planificación… Nos gusta tenerlo todo listo para volver tras las vacaciones, a ese ritmo natural que nos organiza y que, en gran medida, tenemos asociado a la vuelta a nuestro trabajo y la vuelta al cole de los niños. Así que hablamos de preparativos, ¡que no son pocos! Libros, material escolar, ropa, o mochilas… y por supuesto, el kit para el almuerzo de cada día.
Si te paras a pensarlo, es obvio: ¿Porqué no hacerlo de forma sostenible y respetuosa con el planeta? Así lo imagina el colectivo Teachers for future Spain, que recientemente elaboró el programa “Recreos Residuos Cero” para animar a maestros y escuelas a tomar esta iniciativa verde. ¿Y si desde casa lo ponemos fácil?
Utilizar porta alimentos y botellas reutilizables, es sin duda, la mejor opción para ello, y para crear hábitos sostenibles y más saludables en el momento del almuerzo escolar ¿Te animas?
Alternativas eco-friendly a los envoltorios de un sólo uso y a las botellas de plástico
Un tentempié justo antes de salir a jugar es indispensable para que nuestros pequeños corran, jueguen y terminen su jornada lectiva llenos de energía y vitalidad. Tanto más, si cuidamos su almuerzo para que sea sano, nutritivo y sin aditivos. Y es que no hay nada como una buena fruta, un bocadillo de pan artesano, o unos frutos secos.
Aunque la mayoría de los mortales hemos acabado alguna vez con el tetrabrik de zumo en mano, el paquete de galletitas, y la botella de agua de plástico del super, si nos habituamos a los reutilizables, estaremos reduciendo un buen volumen de plásticos, que no llegarán al fondo del mar, ni repercutirán negativamente sobre nuestra salud y la de nuestros hijos.
- Según un informe de National Geographic, los plásticos de un solo uso representan más del 40% de los residuos plásticos y cada año unas 8,8 millones de toneladas de basura plástica llegan al océano.
Afortunadamente existen en la actualidad múltiples alternativas, para que nuestros hijos se lleven al colegio ese almuerzo merecido, en un envase respetuoso, reutilizable, y alineado con las necesidades del planeta.
A continuación te presento 7 alternativas entre los que podrás escoger los que más se adecuen a las necesidades del almuerzo escolar de tu hijo, y prepárale su kit de porta alimentos básico. ¡Seguro que le encantará!.
Estos son los 7 porta alimentos que me parecen más interesantes para la hora del almuerzo (y también para meriendas, picnics o excursiones!)
Y sin más, aquí va mi selección:
BOTELLAS REUTILIZABLES
Yo era una gran compradora de las botellas pequeñas con adaptador para niños. Eran cómodas y siempre llevaba alguna a mano para mi hijo. De pronto, caí en la cuenta de la cantidad de plásticos que acumulábamos en casa, y que terminaban en la basura en menos de un día… y eso día tras día..
“Se prevé que el consumo anual de botellas de plástico en el año 2021 alcanzará el medio billón”
Pensar en ello e investigar un poco sobre los peligros que tiene el plástico sobre nuestra salud y la del planeta, fue suficiente para iniciar el cambio: Desde entonces, REUTILIZO ♥
Tipos de materiales
Botellas de agua reutilizables las hay de muchos tipos: tritán, polipropileno, vidrio, cristal, aluminio, acero inoxidable e incluso silicona… pero, ¿Cuáles son las más indicadas para nuestros hijos y sus almuerzos escolares?
Nota: En mi selección no encontrarás botellas de ningún tipo de plástico (inclusive polipropileno, o tritán), ni tampoco de aluminio, ya que existen alternativas más amigables con el medio ambiente.
Botellas de vidrio
Las botellas de vidrio son una de las opciones más utilizadas y seguras, como alternativa al plástico, para transportar agua.
Son bonitas, duraderas y se pueden reciclar infinitas veces sin ver alterada su estructura. Muchas de ellas vienen protegidas con una funda de neopreno o de silicona para evitar daños ante caídas, y se están haciendo un hueco en el mercado gracias a las excelentes cualidades de este material.
Mi favorita: Botella Irisana Bbo con Funda
Así que resultan una buena opción para nuestros pequeños, siempre que escojamos una que esté bien protegida y no sea demasiado grande para evitar excesivo peso en la mochila escolar.
- El vidrio es un material inerte (no transfiere partículas tóxicas al agua)
- 100% reciclable
- No deja sabor
- Son estéticas y transparentes
- Son ligeras y estables ante cambio de temperatura, si están hechas de borosilicato (pirex)
- Son frágiles (si bien esto puede resolverse con las fundas protectoras que suelen incorporar)
- Pesan más las elaboradas con otros materiales
Todas las botellas que encontrarás en esta selección son de calidad, elaboradas de vidrio de borosilicato, y están entre las más valoradas por los usuarios.
Botellas de acero inoxidable
Las botellas de acero inoxidable, son también una excelente alternativa, por su ligereza y la posibilidad de aislamiento térmico.
Son mucho más ligeras que las de vidrio, duraderas, resistentes a los golpes, y con diseños divertidos y variopintos. Las hay con diferentes tipos de boquilla, algo muy interesante, pues las hace muy polivalentes, e ideales tanto para pequeños como mayores.
Se reciclan sin problemas y muchas de ellas presentan doble pared de aislamiento de acero inoxidable, pudiendo mantener la temperatura del líquido que transporten durante varias horas, sin alterarla.
Mi favorita: Botella deportiva evolutiva Pura
Pensando en el almuerzo de los niños, para mí son una opción ideal, ya que no se rompen, y pueden además de agua, portar otros líquidos, si a los peques les gusta tomar infusiones, leche o bebidas vegetales calientes invierno, o zumos frescos en verano.
- Muy ligeras
- Térmicas
- Son estéticas y opacas
- Fáciles de limpiar
- No transfieren partículas tóxicas
- Reciclables
- Si no tienen doble pared de acero inoxidable, pueden calentarse al estar al sol.
Todas las botellas de acero inoxidable de esta selección son del tipo 18/8 (contiene 18% de cromo y 8% de níquel) y se incluyen en la serie 300 (no son magnéticos, no se oxidan, ni corroen) y son térmicas, gracias a su doble pared de acero inoxidable.
Botellas de silicona
Se han incorporado más recientemente en el mercado de las botellas ecológicas reutilizables, y tienen muchos puntos para llegar a ser la opción de 1ª elección para meter en la mochila de nuestros hijos.
Para mí han sido un gran descubrimiento y te diré por qué: El caucho de silicona es un material inerte, que no desprende olores ni sabores y no es tóxico. Es super ligero, lo cual es una ventaja grande, cuando lo que buscamos es aligerar el peso diario de la mochila escolar. Además estas botellas resultan super resistentes. Presentan diseños de lo más versátiles, tienden a ser de vistosos colores y opacas, pero lo más interesante desde mi punto de vista es que ¡se pliegan! ¡No me digáis que no pinta bien!
Mi favorita: Botella de silicona AToZ UZ
Son sin duda, la opción que escogería para niños pequeños, pues su material es irrompible, pesan poquísimo, y además al ser plegables, da la opción en algunos casos, de tener dos tallas distintas en una misma botella.
- Flexibles e irrompibles
- Resisten bien temperaturas tanto altas como bajas.
- No dejan sabor en el agua
- No transfiere partículas tóxicas
- Material de bajo impacto medioambiental
- Algunos modelos, recién comprados refieren tener un olor muy fuerte (posteriormente desaparece)
- Muchos modelos tienden a ser de tamaño bastante grande
- No es 100% reciclable
Las botellas de silicona de esta selección están elaboradas con silicona de muy buena calidad, pero puedes diferenciarlas por su grado (alimentario o médico), teniendo generalmente un coste superior las de grado médico.
ENVOLTORIOS ECOLÓGICOS
Llegamos a la sección de envoltorios, que es una de mis favoritas ♥
Y es que, si echo la vista atrás, yo que nací al inicio de los años 80, recuerdo el papel de aluminio como un indispensable en la cocina, que en casa se usaba de forma habitual. Después llegó, como una revolución el uso del papel film, que además, permitía ver lo que estabas envolviendo, y se rompía mucho menos que el anterior.
Lo cierto es que, tanto uno como otro, tienen propiedades distintas, y ofrecen sus ventajas e inconvenientes. Pero, más allá de sus posibles usos, ambos tienen algo en común: son productos de un sólo uso, y por lo tanto, no se pueden reutilizar.
Por suerte, hoy en día, la conciencia ecológica de muchos, ha hecho posible alternativas sostenibles que nos permiten deshacernos prácticamente de estos envoltorios de un sólo uso.
Tipos de materiales
Los principales materiales que ofrecen envoltorios reutilizables son básicamente éstos:
- Telas enceradas (como en el caso de los envoltorios de cera de abeja y los envoltorios de cera vegetal para veganos)
- Telas forradas de algún material impermeable, en forma de porta bocadillos o porta snacks, apto para uso alimentario y sin BPA, (sí, se usa un tipo de plástico denominado TPU, que siempre será mejor alternativa, que usar y tirar cada día papel film o de aluminio a la basura)
- Silicona de grado alimenticio o de grado médico, en forma de bolsas con cierre hermético para almacenar cualquier tipo de producto.
A continuación te muestro los diferentes tipos de envoltorio y te explico cuáles son los más apropiados para acompañar el momento del almuerzo o merienda de niños, y no tan niños.
Porta bocadillos
Los porta bocadillos de tela, una buena alternativa al papel de aluminio o al papel film
¿Cómo no haberlo pensado antes?. Son sencillos y muy fáciles de usar y limpiar: Solo tienes que envolver el bocadillo en una tela con velcro para cerrar el envoltorio y poco más. Es todo lo que se necesita, para preservar el bocadillo de tu hijo hasta la hora del almuerzo.
Su cara interna va protegida de material impermeable que hace muy fácil limpiar tras su uso, con un simple paño húmedo y dejando secar después. Personalmente, me encanta la marca española Roll-eat, como verás en la selección, por su simplicidad, originalidad y la cantidad de diseños divertidos que ofertan.
Mi favorito: Boc’n’Roll Piratas, de Roll’eat
Ideales para bocadillos de tamaño medio o grande, que además le puede servir de mantel mientras se lo come en su mesa o en el recreo de la escuela.
- Divertidos
- Fáciles de usar
- Fáciles de limpiar
- Materiales libres de BPA
- No es el modelo ideal para envolver bocadillos muy pequeños
- El lavado a máquina ha de ser en agua fría
- No son térmicos
Todos los porta bocadillos seleccionados son de la marca Roll’Eat que, con su lema “Reuse and Reenjoy”, fomentan la reducción de residuos y nos animan a disfrutar de sus creativos diseños, apostando por un consumo inteligente y ecológico.
Porta sandwich
Los porta sandwich o porta snacks: versátiles bolsitas donde guardar su almuerzo y devolver a casa los tesoros encontrados en el patio o el jardín (¡ya veras!)
Muy similares a los Boc’n’roll, pero con distinto formato, en forma de bolsa cuadrada, protegida en su parte interna por material TPU antimanchas e impermeable.
Mi favorita: Bolsa merienda infantil Buabi
Son sin duda, la opción que escogería para sandwich o bocadillos pequeños, galletas o cualquier tipo de rosquilleta… y una buena opción para los más pequeños, pues su material su forma de bolsa facilita que el alimento no se le caiga al suelo.
- Cómodos
- Compactos
- Fáciles de usar
- Fáciles de limpiar
- Libres de BPA
- No serviría para bocadillos grandes
- No es térmica
- El lavado a máquina mejor en agua fría
Los porta sandwich de esta selección están elaboradas por dos marcas de calidad Roll’Eat y Buabi, con materiales aptos para alimentación y libres de BPA.
Bolsas de silicona
Bolsas de silicona con cierre hermético, la alternativa perfecta a las bolsas de plástico tipo zip.
De nuevo la silicona se hace presente, a través de estas versátiles bolsas ideales para conservar alimentos tanto en el frigorífico como en la despensa o como es el caso que nos ocupa, como bolsa porta-alimentos.
Suelen venderse en packs de diferentes tamaños, son transparentes y en ocasiones se diferencian por colores en la zona del cierre estanco. Son fáciles de limpiar, generalmente a mano excepto algunas marcas como Stasher, que permiten no sólo el uso de lavavajillas, sino también cocinar con ellas.
Mi favorita: Bolsa de sandwich de silicona Stasher
Buena opción para portar sandwich, rosquilletas, pero sobre todo para portar frutos secos o cualquier fruta de tamaño pequeño, ya que su cierre hermético facilitará que no se caigan.
- Flexibles, transparentes y duraderas
- Resisten bien temperaturas tanto altas como bajas.
- No transfieren sabores ni olores
- Cierran herméticamente
- Son muy versátiles y fáciles de limpiar (algunos modelos, como los de la marca Stasher, permiten ser usados en microondas y lavavajillas).
- No son 100% reciclable, pero su material inerte no genera impacto mediambiental
Las bolsas de silicona de esta selección son de buena calidad (grado alimenticio). Escoger entre unas u otras, dependerá del uso que desees darle.
Envoltorios de cera de abeja y envoltorios de cera vegetal
Son más novedosos que las opciones anteriores y muy sencillos de utilizar y de REUTILIZAR.
Estos envoltorios son elaborados a partir de telas previamente enceradas con cera de abeja (o cera de origen vegetal, especial para veganos), que se venden en packs de distinto tamaño o en rollo de 1 metro, que puedes cortar según tu necesidad. Sus diseños suelen ser atractivos y de colores diversos a elegir.
Se adaptan fácilmente gracias al propio calor de nuestras manos al colocarlo en el alimento o superficie a envolver, y puedes reutilizarlas muchas veces (más o menos tienen una durabilidad de un año, siempre que se usen bajo unas recomendaciones básicas que ahora te explicaré).
Características
Son transpirables, resistentes, se pueden usar por ambas caras, se ajustan a cualquier tipo de forma o superficie, y se limpian con facilidad.
Recomendaciones de uso
- Guárdalos alejados de fuentes de calor
- Lávalos con agua fría, mejor a mano, frotando suavemente con un trapo y jabón neutro. Posteriormente dejar secar.
- No es recomendable su uso para envolver carne o pescado crudo (mejor usar las bolsas de silicona)
- En caso de usarlos para congelar es conveniente esperar unos minutos antes de desenvolver el alimento, para evitar que se rompa el envoltorio.
Mi favorito: Envoltorio de cera de abeja Natissy
Una excelente opción para envolver bocadillos, sandwich, piezas de fruta, o cualquier cosa que los niños puedan llevar a la escuela o al parque en su almuerzo o merienda.
- Son antibacterianos, por las propiedades de la cera de abeja
- 100% naturales y orgánicos
- Resistentes y adaptables
- Bonitos
- Se amoldan a los alimentos, pero no confieren un cierre hermético
- No están pensados para estar en lugares con elevadas temperaturas
Los envoltorios de esta selección, son de marcas que garantizan la buena calidad de sus materiales: algodón orgánico certificado GOTS, aceita de jojoba orgánico y resina natural.
FIAMBRERAS
En ocasiones sucede que nuestros hijos no son de bocata y prefieren almuerzos diferentes… y como padres, siempre acabamos buscando la manera de asegurar su alimentación. Un buen bol de frutas, tipo macedonia, o una granola casera de cereales con fruta y frutos secos, pueden ser la alternativa a los típicos bocadillos de cada día, o por qué no, un trozo de tortilla, o de pizza que quedó de la cena anterior.
Si este es tu caso, contar con un buen tupper o fiambrera con cierre hermético será la solución. Así que pensando en ello, he realizado una selección de fiambreras que he separado en dos apartados (infantiles y ecológicas), si bien todas son de materiales respetuosos con el planeta. Te sorprenderá la cantidad de materiales con los que ya podemos contar, como alternativa al plástico del tupper tradicional.
Tipos de materiales
Los principales materiales con los que me he encontrado al indagar sobre las alternativas actuales al plástico, son éstos:
- Acero Inoxidable. Resistente, se caracteriza por su dureza y su capacidad de conservar en perfectas condiciones el alimento en su interior. No transmite partículas tóxicas y es perfectamente reciclable.
- Silicona. Si bien no es biodegradable, es un material inerte con bajo impacto medioambiental. Material duradero, irrompible, muy ligero y flexible.
- Bambú. Biodegradable y ecológico, resulta muy ligero. Tiene propiedades antibacterianas, y soporta bien la humedad. Es un material resistente a los golpes (similar en este sentido, al plástico).
- Paja o Fibra de Trigo. Biodegradable, sostenible y compostable. Resistente a los golpes, resistente a temperaturas extremas.
- Fibra de Arroz. Biodegradable, sostenible y compostable, es un material elaborado a partir de cáscaras de arroz y 100%resinas naturales. Suele tener un color entre amarillo y malva, lo que confiere un tinte natural estéticamente muy agradable.
Las hay de diferentes tamaños, en packs de varios, o un sólo recipiente que puede, a su vez, tener compartimentos en su interior. Así que es cuestión de revisar, y escoger aquel modelo que realmente necesitas (si es que no tiene ningún recipiente en casa que cumpla con esta función).
- Son herméticas y conservan bien los alimentos que no pueden portarse en otros tipos de porta alimentos
- Existen muchas alternativas de tamaño, modelos y materiales para escoger
- Algunas incorporan sus propios cubierto
- Ocupan más espacio en la mochila que otros porta alimentos
- Requieren cierta destreza para abrir y cerrar la tapa, por lo que su manejo resulta más difícil para niños pequeños
Fiambreras infantiles
Dicen que comemos por los ojos… y muchas veces es así. Con los niños sucede lo mismo, incluso con el menaje de casa… ¿Cuántas veces no se habrán peleado mis dos hijos por querer el mismo plato, vaso o cubierto porque a los dos les gusta el de color azul?… ¿Te suena?.
En realidad, lo importante es la calidad del recipiente (y del alimento claro está), pero si además resulta que le encanta su diseño, el momento de acercarse a la comida, será vivido con mucha más ilusión. Así que he seleccionado algunas fiambreras con diseños infantiles muy bonitos, para aquellos niños a los que les cueste comer de por sí, por si fuera de ayuda, para un mejor acercamiento al momento del almuerzo escolar.
Mi favorita: Fiambrera bento Infantil de bambú Biozoyg
Pensadas para los más pequeños, para estimular la curiosidad y el disfrute del almuerzo o comida escolar, a través de sus materiales de calidad y sus vistosos diseños.
Las fiambreras de esta selección son de bambú, material muy adecuado para uso infantil: ligero, a prueba de golpes, libre de tóxicos y 100% biodegradable. La tapa de cierre en algunos casos está hecha de silicona de grado alimenticio. En el resto, son también de bambú.
Fiambreras ecológicas
Sin cambiar de producto, de nuevo he realizado una selección, esta vez con aquellas fiambreras convencionales y también fiambreras bento, elaboradas con materiales sostenibles entre los que, además del bambú, podrás encontrar paja de trigo, fibra de arroz, acero inoxidable y también silicona.
Y es que me parece importante que, si tu hijo o hija ha de comer en la escuela cada día, lo haga en un recipiente que no perjudique su salud y que respete también la del planeta.
Ahora sólo queda que revises la selección y te decidas por la que más se adapte al estilo de comida familiar que preparáis en casa.
Mi favorita: Fiambrera bento de paja de trigo Shanna
Pensadas para aquellos niños que comen en la escuela, pero traen su comida hecha de casa. Con una de estas fiambreras, comer en la escuela será tan divertido como ir de picnic!
Las fiambreras de esta selección son de distintos materiales sostenibles y de calidad, libres de tóxicos y eco-amigables. La variedad de formatos permite escoger en función de la cantidad de comida a colocar en ellas, y el estilo que consideres se adapte más a lo que necesitas.
TERMOS PARA COMIDA
Por último, me parece interesante terminar este artículo de porta alimentos, explicando las bondades de los termos para comida o termos para sólidos.
Elaborados en formato cilíndrico, con un cuerpo de acero inoxidable de calidad, su principal característica es que mantienen la temperatura del alimento intacta, hasta la hora de la comida, lo cual es muy adecuado, cuando nuestros hijos comen a mediodía en la escuela y no pueden calentar su comida.
Suelen llevar un tapón de rosca amplia hermético que aísla perfectamente el alimento del exterior. En ocasiones, el propio tapón puede ser usado como taza o recipiente para servir la comida y facilitar el almuerzo. Los hay de diferentes tamaños y pueden, además, llevar incorporados varios compartimentos, lo cual permite portar distintos platos, sin mezclar los sabores de los mismos.
Mi favorito: Termo para sólidos Valira 6614 con contenedores
Son sin duda, la opción que escogería para niños autónomos en cuanto a la alimentación, cuando necesitan comer algo hecho en casa, como si estuviera recién hecho.
- Son herméticas y conservan bien no sólo los alimentos, sino también la temperatura de los mismos
- Puedes escoger entre distintos tamaños y con o sin compartimentos
- Algunas incorporan sus propios cubiertos en la zona superior de la tapa de rosca.
- Son cómodos de limpiar y fáciles de usar.
- Ocupan más espacio en la mochila que otros porta alimentos
- Requieren cierta destreza para abrir y cerrar la tapa, por lo que su manejo resulta más difícil para niños pequeños
- Hay que calibrar bien la temperatura de la comida, para evitar quemaduras cuando se abra para comer
Los termos de esta selección son de acero inoxidable son del tipo 18/8 (contiene 18% de cromo y 8% de níquel) y se incluyen en la serie 300 (no son magnéticos, no se oxidan, ni corroen).
Ideas para una vuelta al cole más natural, slow y sostenible
Organizar la vuelta al cole (y al trabajo), despedirnos del verano y de las ansiadas vacaciones, no siempre es tarea fácil. Y es que si bien se suele hablar con frecuencia de la “cuesta de enero”, no se nombra tanto la “cuesta de septiembre”… Pero lo cierto es que más de una familia, se tiene que apretar el cinturón bien ceñido, para poder inaugurar el curso escolar con todo listo y preparado.
No obstante, a menudo sucede que queremos una puesta a punto “de estreno”, sin llegar a darnos cuenta de que existen muchas opciones que nos ayudarán a gastar menos y a educar a nuestros hijos en una cultura menos consumista y más ecológica. Así que para terminar este artículo, te he preparado unos tips o ideas básicas que te comparto a continuación:
- Compra sólo lo que realmente necesites. Como ves, he presentado una selección de productos que nos ayudarán a reducir gran parte de los recipientes y envoltorios de un sólo uso, no sólo en el almuerzo, sino también en general, en nuestra cocina. Pero puede que sólo necesites alguno de ellos, porque tienes en casa algunos recipientes viejos que siguen haciendo su función, o quieras elaborarlo tú misma, como es el caso de los envoltorios de cera de abeja, que se pueden confeccionar con tela y cera natural de abeja, de un modo sencillo.
- Pásate a las compras en comercios o plataformas de segunda mano. Porque los niños crecen y crecen y lo que les sirve hoy, se les queda pequeño mañana. Por no hablar del gasto que supone la compra de libros de texto escolares…. Si te acostumbras a donar y recibir, o vender y comprar en plataformas de ropa, libros o accesorios de segunda mano, además de ahorrar, estarás cambiando la cultura comercial que nos envuelve, educando en unos valores más sostenibles a tus hijos.
- Date tiempo para realizar y organizar los preparativos. Evita dejar las cosas para última hora y dedícate unos días previos al inicio escolar para “desacelerar” e ir adaptándoos al cambio de ritmo que se avecina con la vuelta al curso. A veces menos es más… Si te permites disfrutar de ese tiempo para organizar, y transitarlo con dedicación y alegría, estarás mostrando un modelo de atención al presente y de cuidado hacia nuestras cosas, que ayudará a los más pequeños a cuidar de sus pertenencias y a ser más ordenados.
- Estate atenta a la puesta de sol. Porque si te fijas, te darás cuenta de que cada día, el sol (en estas épocas del año), se va poniendo más pronto. Puede ser una señal que nos ayude a modificar horarios, guiándonos por los ritmos de la naturaleza, y así volver a casa más pronto en la tarde, para poder dormir más temprano. De este modo, nuestros ritmos internos se organizarán y acompasarán con la etapa escolar, y nuestro día a día fluirá con más energía, menos cansancio, y más alegría.
También te puede interesar ...
Si este artículo te ha resultado útil, te animo a que lo compartas en tus redes sociales. ¡Gracias porque este pequeño gran gesto!
Deja una respuesta