La humedad excesiva en el ambiente suele ser molesta y poco confortable, además de repercutir negativamente en nuestro hogar y en nuestra propia salud, pudiendo producir o agravar síntomas dermatológicos, reumáticos o respiratorios, que afectan sobretodo a poblaciones sensibles como son niños, embarazadas, personas inmunodeprimidas y/o con enfermedades crónicas y ancianos.
Si el ambiente de tu hogar es demasiado húmedo y estás buscando una solución que termine con esa sensación densa que genera el exceso de humedad, comprar un deshumidificador puede ser una forma efectiva de combatir estos problemas.
En esta página encontrarás toda la información necesaria para dar con el deshumidificador que mejor se adapte a tus necesidades: marcas, modelos, especificaciones, tipos y precios. Si además necesitas resolver dudas, también podrás realizar tus consultas a través del formulario de contacto. ¿Preparada/o? ¡Pues allá vamos!
En este artículo encontrarás...
- ¿Qué es un deshumidificador?
- Análisis de los 7 mejores deshumidificadores del 2022
- ¿Realmente necesitas un deshumidificador?
- ¿Por qué comprar un deshumidificador?
- Comparativa Deshumidificadores 2022
- Guía para comprar el mejor deshumidificador calidad-precio
- ¿Cuál es el precio de un deshumidificador y cuáles sus costes de consumo y mantenimiento?
- Consideraciones finales
- El mejor humidificador del 2022. Comparativa y guía de compra
- 7 libros de Aromaterapia que te encantarán. Todo lo que necesitas saber sobre los aceites esenciales
¿Qué es un deshumidificador?
Comencemos por el principio: un deshumidificador es un dispositivo de climatización cuya función es eliminar el exceso de humedad de la estancia donde está ubicado. Lo consigue a través de un proceso de aspiración de la humedad del aire, condensándola y almacenándola en un depósito que se puede vaciar manualmente, o en algunos modelos, a través de una manguera de vaciado.
Si bien es cierto que en muchos hogares se prescinde de este tipo de dispositivos, puedo afirmar que la calidad del aire de tu hogar mejora mucho, y con ella también tu calidad de vida, cuando te haces con uno de ellos, tanto en invierno como en verano, sobretodo si vives en un clima excesivamente húmedo, o si padeces síntomas respiratorios, alérgicos o reumatológicos.
Si quieres saber más acerca de su funcionamiento y sus características principales, no te pierdas la guía de compra que sigue más adelante.
Análisis de los 7 mejores deshumidificadores del 2022
Personalmente, cuando necesito comprar un producto, indago y comparo de forma concienzuda modelos y modelos hasta dar con el ideal. Es un proceso interesante… ¡No veas todo lo que se aprende! Pero también, cuánto tiempo y esfuerzo…Por eso, si prefieres ahorrarte el esfuerzo e “ir a tiro hecho”, sigue leyendo este análisis y así clarificarás tus necesidades y preferencias.
7. Deshumidificador Mini Pro Breeze PB02
Pensado para espacios reducidos, el deshumidificador Mini Pro Breeze PB02 es uno de los más populares y vendidos de su gama.
De diseño sencillo y funcional, posee un tanque de agua de 500 ml, y una capacidad de extracción de hasta 250 ml de humedad al día, que parece ser suficiente cuando se trata de deshumidificar estancias pequeñas tales como trasteros, caravanas, camarotes, armarios, cocinas, o cuartos de baño.
- Económico
- Ligero
- Apagado automático y Sensor de llenado
- Silencioso
- De bajo consumo
- Potencia algo justa
- No tan eficaz si la humedad relativa no es mayor de 50%
- No es útil en espacios amplios
En definitiva, este deshumidificador es un top de ventas asequible para todos los bolsillos y que puede sacar del apuro a más de un hogar, cuando la necesidad es eliminar el exceso de humedad en espacios de pocos metros2.
6. Deshumidificador Compacto Aidodo
Otro de los modelos compactos más interesantes, es el Deshumidificador Compacto Aidodo que, con un diseño moderno y minimalista, pasa por elemento decorativo en cualquier estancia.
Presenta un depósito de llenado mayor al del resto de su gama, llegando hasta los 900 ml y una tasa de deshumidificación de hasta 300 ml al día. Más eficiente en espacios reducidos que en estancias amplias.
- Ligero, Estético y Fácil de usar
- Tanque de agua más grande que la de otros modelos de su gama.
- Apagado automático y Sensor de llenado
- Silencioso
- De bajo consumo
- No es útil en espacios amplios
- Su coste es algo más elevado que otros modelos de su gama
Este deshumidificador no pasa desapercibido y es por ello que lo incluimos en la lista de los mejores. Si además de funcionalidad y ligereza, para ti es importante la estética, este deshumidificador podría ser el tuyo.
5. Deshumidificador Orbegozo DH2050
Muy bien valorado por su excelente potencia, el Deshumidificador Orbegozo DH2050 es ideal para abarcar espacios amplios de hasta 120 metros2. Para espacios mayores a estas dimensiones existe un modelo similar de la misma marca, cuyas especificaciones puedes consultar aquí.
Su diseño es compacto y robusto. Presenta un buen depósito de 3,5 litros de capacidad, así como manguera y conexión para desagüe continuo, según preferencias de uso. Es capaz de extraer hasta 20 l / día. Resulta fácil de trasladar según usuarios, gracias a sus ruedas y dos asas laterales.
El panel de control es muy sencillo y de formato analógico (con rueda de control manual), que permite, a través de un piloto de luz, saber si el tanque está lleno (también fácilmente observable a través del depósito de agua transparente). Posee un sensor de apagado cuando el depósito se llena.
- Alta potencia y bajo consumo
- Filtro de aire lavable
- Autoapagado ante sensor de llenado
- Algo ruidoso según opinión de usuarios
- Expulsa aire frío cuando está en funcionamiento (condición poco agradable en invierno)
- Humidistato regulable pero no programable
Un deshumidificador que sin duda se coloca entre los mejores gracias a su relación calidad/precio y la confianza en una marca muy conocida en el sector. No podía faltar en esta selección.
4. Deshumidificador Purificador de aire Trotec TTK 110 HEPA
Si lo que necesitas es deshumidificar una estancia de gran tamaño (hasta 120m2) y además quieres invertir en un purificador de aire para tu casa, el Deshumidificador con Purificador de aire Trotec TTK110 Hepa, es una excelente opción.
Destaca entre los modelos de nuestra selección por su generoso tanque de llenado de 6 litros, con opción de drenaje continuo con manguera, y su elevada capacidad de extracción de la humedad (hasta 40 litros/día).
Estético y elegante en su diseño, cuenta con tres programas de funcionamiento distintos (deshumidificación potente, deshumidificación automática, y modo secado de ropa), una pantalla de control digital en la que se detalla el nivel de humedad relativa, y un modo nocturno, de funcionamiento más silencioso.
- Gran capacidad de absorción y rendimiento
- Deshumidificador y purificador 2 en 1
- Limpieza automática
- Función de secado de ropa
- Temporizador inteligente, Pantalla digital y Apagado automático
- Reposición sencilla del filtro HEPA
- Reinicio automático (guarda configuración aunque haya cortes de luz)
- Se describe por usuarios como algo ruidoso
- Necesita el asentamiento del refrigerante para ser movido, tras su apagado
- Coste más elevado (por su función dual) y consumo mayor comparado con otros modelos (620W)
- Más pesado que otros modelos
A pesar de ser más costoso, este modelo dual es una joya calidad/precio, pues además de un deshumidificador potente, cuenta con el filtro patentado HEPA, capaz de reducir en un 99,97% los principales alérgenos del ambiente, permitiendo crear un ambiente saludable, que resulta imprescindible para aquellos que padecen problemas de salud respiratorios o alergias.
3. Deshumidificador Inventor EVA II Pro Wifi
Sin duda, un modelo pensado para los más sensibilizados con el cuidado de nuestro planeta. El Deshumidificador Inventor EVA II pro Wificon Refrigerante Ecológico R290, es el modelo más actualizado de su marca, que sustituye al anterior modelo EVA II Pro Ion.
Posee una más que aceptable capacidad de extracción de agua (hasta 20 litros/día), para estancias más o menos grandes(de hasta 45 m2). Su depósito de agua es capaz de albergar hasta 3 litros, y si se desea, puede ser drenado a través de manguera.
Incorpora tres programas de funcionamiento distintos (deshumidificación inteligente, deshumidificación continua y modo secado de ropa), tres niveles de ventilación (silencioso, medio y turbo), temporizador inteligente y pantalla digital con indicador de humedad relativa.
Se distingue de otros deshumidificadores de la competencia, por tener control remoto vía Wifi, a través de una aplicación móvil (compatible con Android y iOS), que permite el encendido/apagado, la elección del modo deseado, o configurar el porcentaje de humedad relativa.
- Control remoto vía Wifi a través de app móvil
- Eco-friendly (el refrigerante ecológico R290 presenta nulo impacto sobre el ecosistema)
- Función secado de ropa
- Temporizador inteligente (permite ajustar encendido o apagado), Pantalla digital y Apagado automático. Permite seleccionar el porcentaje de deshumidificación.
- Avisos de seguridad (tanque lleno o mal colocado y de fuga de refrigerante)
- Bajo consumo
- Más ruidoso de lo que se espera según algunos usuarios
- Más pesado que otros modelos de su misma gama
- Coste más elevado que otros modelos de su misma gama
En conclusión, nos encontramos ante un deshumidificador de excelente calidad, no sólo por la posibilidad de control remoto del mismo, sino sobretodo por su eficiencia y por su bajísimo impacto sobre el medio ambiente. ¿Como no iba a estar entre los mejores?
2. Deshumidificador Purificador Inventor Atmosphere
Otro de los modelos duales diseñado para los más exigentes, es el Deshumidificador con Purificador de aire de Inventor Atmosphere, que además permite el uso independiente de la función purificador, muy útil cuando el clima se vuelve más seco y no necesitamos deshumidificar el ambiente.
Con un tanque de llenado de 3 litros (con modo de extracción continua con manguera) y una capacidad máxima de extracción de agua de hasta 25 litros/día, se sitúa en uno de los más potentes de nuestra selección, siendo así un deshumidificador ideal para estancias grandes de hasta 75 m2.
Vale la pena resaltar sus prestaciones y funciones: Presenta 4 programas de funcionamiento (deshumidificación manual, deshumidificación automática, nocturno y secado de ropa) y 3 posiciones de ventilación. Indicador LED que proporciona información en tiempo real sobre la calidad del aire cambiando la luz de su interior (desde azul= buena calidad en el aire, hasta rojo = ambiente muy poco saludable).
- Temporizador, pantalla digital, indicador luminoso de calidad de aire, y apagado automático
- Bloqueo infantil, alerta que avisa cuando el filtro ha de ser cambiado y alerta anti derrames de líquido refrigerante
- Bajo consumo
- Eco-friendly (el refrigerante ecológico R290 presenta nulo impacto sobre el ecosistema)
- Es un modelo con peso considerable
- Tiene un coste más elevado
- No es tan silencioso como se espera
- El filtro ha de ser cambiado cada cierto tiempo (duración estimada 12 meses)
Un todoterreno de gama alta, por su versatilidad, ecología, calidad y eficiencia. Muy bien valorado por los usuarios a pesar de que su coste se dispara con respecto a otros deshumidificadores, si bien sus excelentes prestaciones justifican el precio de este dispositivo. Si buscas un dispositivo dual de gran calidad y puedes permitírtelo, éste es sin duda tu deshumidificador.
1. Deshumidificador Desecante De’Longhi Aria Dry DNS65
Ocupando la primera posición de este análisis, el Deshumidificador Delonghi Aria Dry DNS65, es uno de los más deseados por los usuarios. Diseño y funcionalidad conviven en este dispositivo, que además destaca sensiblemente por ser uno de los más silenciosos de su gama. Ver en Amazon
Con una capacidad máxima de extracción de agua de 16 litros/día y su tanque de 2’8 litros, es un modelo pensado para deshumidificar estancias de tamaño medio (hasta 29m2).
Este deshumidificador, a diferencia de los anteriormente descritos que son refrigerantes, funciona con una tecnología desecante, lo cual implica que no contiene compresor en su interior, siendo así más silencioso, ligero y fácil de transportar.
Si bien es un humidificador muy versátil, su tecnología desecante está especialmente indicada para estancias frías (<15grados). Cabe señalar que desprende aire cálido, al contrario que los humidificadores refrigerantes, siendo esto ventaja o inconveniente según el uso que se le quiera dar.
Presenta 5 modos de deshumidificación: turbo, eco, auto (regula la humedad hasta llegar al 55%), max y min. Además cuenta con función de secado de ropa, y función de ionizador que mejora la calidad del aire en la estancia donde habita.
- Muy Silencioso
- Temporizador, pantalla digital, alerta de tanque lleno y apagado automático
- Compacto y ligero
- Incluye Ionizador
- Su tecnología desecante es más respetuosa con el medio ambiente que la de otros modelos refrigerantes
- Mayor consumo eléctrico (520W)
- No está pensado par superficies mayores de 30 m2
Este deshumidificador súper silencioso e ionizador, es todo un top de ventas que merece serlo, y por esto ocupa el primer puesto en mi análisis, dadas sus excelentes especificaciones y extras, a un precio razonable y con la garantía de una marca líder en el sector.
¿Realmente necesitas un deshumidificador?
Básicamente, lo más importante es que conozcas si la humedad relativa de tu casa se encuentra dentro de la franja de nivel óptimo (entre 30 y 50%) o está por encima de dicho nivel. Una manera sencilla de conocer la humedad relativa de tu hogar es colocando un higrómetro en la estancia a valorar, que calcula el porcentaje de vapor de agua en el aire, o una estación meteorológica doméstica, si eres de los que prefiere conocer todos los parámetros predictores del clima.
Además, es importante que pongas en marcha algunas acciones básicas de prevención y reducción de la humedad, como las que describe la Agencia de Protección Ambiental (EPA), pues quizás de este modo soluciones el problema sin necesidad de gastar ni un céntimo de más.
Si aún así, observas que el nivel de humedad supera el 60%, te aconsejo que pruebes a tratar el aire de tu hogar con un deshumidificador, el aliado indispensable para conseguir transformar tu casa en un hogar sin humedad, más sano y confortable para toda tu familia.
¿Por qué comprar un deshumidificador?
Pues básicamente porque el exceso de humedad se convierte en caldo de cultivo de microorganismos de todo tipo (ácaros, hongos, insectos, bacterias…), que resultan nocivos para la salud de nuestra familia y de nuestra vivienda.
Colocando un deshumidificador en el hogar, sobretodo en las estaciones de mayor humedad, se reduce de un plumazo la probabilidad de enfermar, ya que se reduce la humedad extrema, condición necesaria para su reproducción.
Existen muchos signos que nos alertan del exceso de humedad como son la presencia de condensación, manchas negras en techos y paredes, olores desagradables, muebles deteriorados, o ropa que tarda demasiado en secar.
Pero, además de dichos signos, el motivo de mayor importancia es, sin duda, el impacto que puede llegar a tener sobre nuestra propia salud, ya que puede generar o empeorar enfermedades de diversa índole, tales como asma, alergias, rinitis, problemas dermatológicos o reumatológicos, o síndromes de sensibilidad central (tales como fibromialgia, síndrome se fatiga crónica, o síndrome de sensibilidad química múltiple).
Comparativa Deshumidificadores 2022
CAPAC. DEPÓSITO | TASA DESHUMID. | ÁREA APLICABLE | POTENCIA | DESTACA POR SER... | ||
---|---|---|---|---|---|---|
D.ProBreeze 500ml | 500ml | 250 ml/día | Hasta 12 M2 | 23W | MINI Y ECONÓMICO | Ver precio |
D. Aidodo | 900 ml | 300 ml/día | Hasta 20M2 | 23W | MINI, ESTÉTICO Y SILENCIOSO | Ver precio |
D.Orbegozo 13653 | 3,5 l | 20 l/día | Hasta 120 M2 | 355W | FUNCIONAL, POTENTE Y ECONÓMICO | Ver precio |
D.Trotec TTK110 | 6 l | 40 l/día | Hasta 120 M2 | 620W | PURIFICADOR Y DE GRAN CAPACIDAD | Ver precio |
D.Inventor EVA II | 3 l | 20 l/día | Hasta 45M2 | 260W | SOSTENIBLE Y CON CTRL. REMOTO WIFI | Ver precio |
D. Philips DE5202/10 | 4 l | 25l/día | Hasta 50M2 | 355W | PURIFICADOR, INTUITIVO Y ESTÉTICO | Ver precio |
D. Delonghi Aria Dry | 2,8 l | 16l/día | Hasta 29M2 | 520W | IONIZADOR Y SILENCIOSO | Ver precio |
Guía para comprar el mejor deshumidificador calidad-precio
Como habrás comprobado tras revisar el análisis anterior, comprar un deshumidificador no es tarea fácil, pues son muchas las especificaciones a tener en cuenta. Así que, si todavía estás dando vueltas a varios modelos, antes de decidirte por uno u otro, ten en cuenta los siguientes aspectos:
Tamaño de la estancia
Medido en metros cuadrados (área) o en metros cúbicos (volumen), el tamaño de la estancia será lo primero que has de tener en cuenta a la hora de escoger nuestro dispositivo.
Normalmente en las especificaciones técnicas aparece el área o el volumen de alcance del dispositivo, si bien podemos intuir que a mayor tamaño, mayor capacidad de extracción necesitaremos.
Si quieres conocer el área o volumen de la habitación a deshumidificar, simplemente multiplicando los metros de largo x ancho, obtendrás el área (m2). Y si multiplicas el largo x ancho x altura, obtendrás el volumen (m3).
Temperatura y humedad relativa de la estancia
La humedad relativa (HR) de una estancia, hace referencia a la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, comparado con la cantidad máxima que podría contener en dicha estancia. Se puede medir fácilmente con un higrómetro. Para que te hagas una idea:
|
Tanto la humedad relativa como la temperatura, tienen un impacto directo sobre el deshumidificador y su capacidad de absorción, ya que a mayor HR más le costará al dispositivo bajarla y mayor potencia será necesaria. Así mismo, dado que el aire cálido permite mayor cantidad de vapor de agua, en términos generales, dado un mismo nivel de vapor de agua, la HR será mayor si la temperatura es baja, que si es alta.
Aún así, la HR resulta también molesta en ambientes cálidos, si llega a ser muy elevada, como sucede en las zonas costeras en verano, ya que amplifica la sensación térmica de la temperatura (al ser más difícil evapora el sudor de nuestro cuerpo por la propia presencia de la humedad del ambiente).
Si lees las especificaciones técnicas de los deshumidificadores, observarás que la capacidad de absorción suele medirse a 30 grados de temperatura y 80% de HR, lo cual significa que su funcionamiento será óptimo para estos niveles en ambos parámetros. Es esperable que su eficiencia sea menor si dichos niveles cambian (esto es, si se da un nivel de HR mayor, o la temperatura es menor a la explicitada).
Por otro lado, respecto a la temperatura, también es importante tener en cuenta sus valores, ya que pueden condicionar la eficiencia de los deshumidificadores, según si son desecantes o refrigerantes. Así, para temperaturas más bajas (<15 grados) sabemos que será mejor utilizar un deshumidificador desecante y, por el contrario, en caso de temperaturas altas y elevada humedad, la mejor opción son los deshumidificadores refrigerantes.
Tecnología utilizada
Según sea el proceso de aspiración, los deshumidificadores pueden ser de tres tipos principales:
La tecnología termoeléctrica es la utilizada en los deshumidificadores pequeños.
También llamada Tecnología Peltier, realiza la deshumidificación a partir de un elemento o módulo que por un lado se calienta mucho y por el otro se enfría. De este modo se crea una diferencia de temperatura que condensa el agua absorbida desde el ambiente a través de un ventilador integrado, para posteriormente ser devuelto más cálido y seco al mismo.
- Muy ligeros, silenciosos y compactos
- No requieren compresor
- Muy bajo consumo
- Radio de acción muy limitado (para espacios pequeños o muy pequeños)
- Eficacia reducida en comparación con los refrigerantes o desecantes
Son los deshumidificadores más conocidos y populares. También llamados deshumidificadores con compresor.
Funcionan a través de un proceso de aspiración del aire, que es llevado hacia unas bobinas que lo enfrían y condensan, para recogerlo a continuación en un depósito. Posteriormente el aire es precalentado y expulsado de nuevo a temperatura ambiente.
- Idóneos en temperaturas altas y con humedad >40%
- Más económicos y de menor consumo que los desecantes
- Más ruidosos y pesados (al llevar compresor)
- Son menos eficientes a temperaturas bajas (<15 grados)
También son conocidos como deshumidificadores de adsorción, y son considerados todo terreno ya que su eficiencia es muy buena tanto en altas como bajas temperaturas.
Funcionan sin compresor, gracias a un proceso químico que se realiza a partir de una sustancia desecante e higroscópica (generalmente se utiliza gel de sílice), que elimina la humedad del ambiente, condensándola y depositándola en el tanque de llenado. Posteriormente el aire es devuelto al exterior y en este caso, levemente más cálido que la temperatura ambiente.
- Silenciosos y más ligeros (al no llevar compresor)
- Su eficiencia no disminuye a temperaturas bajas
- Mayor consumo y coste que los refrigerantes
- Eleva la temperatura ambiente ligeramente, por lo que no son tan atractivos para épocas de calor
Capacidad de extracción (tasa de deshumidificación)
Es uno de los parámetros más importantes a tener en cuenta. Se mide en función del volumen de humedad que es capaz de extraer del aire, en un tiempo determinado, que suele ser establecido en 24 horas (litros/día).
Normalmente a mayor capacidad de extracción, mayor potencia será necesaria y por tanto, mayor consumo eléctrico. No obstante, algunos modelos pueden ser más eficientes que otros, por lo no es ésta una norma fija.
De modo orientativo se establecen estos niveles de extracción para los siguientes rangos:
Nivel de Extracción | Rango de Litros / 24horas |
Bajo | Menos de 8 L/24h |
Medio | Entre 8 L/24h y 15 L/24h |
Alto | Entre 15L/24 h y 20 L/24 h |
Muy Alto | Entre 20L/24h y 36L/24h |
Industrial | Más de 36L/24h |
Capacidad de llenado
Se refiere a la capacidad del tanque que deposita el agua extraída por el deshumidificador.
A no ser que se le quiera dar un uso puntual, es interesante que el depósito sea generoso en su tamaño, ya que así no tendrás que estar continuamente pendiente del mismo para vaciarlo.
No obstante, el vaciado manual se resuelve cómodamente en muchos modelos, al dotarlos de manguera para el desagüe continuo, de forma que no tendrías que preocuparte lo más mínimo por ello, siempre y cuando tengas un lugar apropiado para desaguar la manguera.
Nivel de ruido
El nivel de ruido medido en decibelios es un parámetro importante, que puede influir en la toma de decisión antes de comprar un deshumidificador.
De entrada, sabemos que este tipo de dispositivos varía su nivel de ruido entre 30 db y 50 db aproximadamente (aunque con alguno me he topado yo que llegaba a los 60-65 db, así que cuidado!). Suele estar explicitado en las especificaciones técnicas de cada modelo.
Grosso modo, viene a ser un sonido semejante al de un aire acondicionado, una nevera que funcione correctamente o el sonido de un pc en marcha.
¿Y esto es mucho o poco? Pues si bien sería un rango considerado como bajo, es cierto que nos encontramos ante un parámetro subjetivo que depende de tu sensibilidad hacia el mismo.
Así, si te ocurre como a mí, y eres especialmente sensible al ruido, te recomendaría un modelo de deshumidificador desecante, por ser más silenciosos, dado que no llevan incorporado ningún compresor, como por ejemplo nuestro deshumidificador seleccionado: De’Longui Aria Dry DNS65.
Programas de funcionamiento
Como habrás observado en mi Análisis de los 7 mejores deshumidificadores, los programas de funcionamiento más habituales son el modo continuo, el modo automático y, en algunos modelos, el modo secado de ropa.
También llamado modo potente.
Funciona de forma continuada, lo cual permite un mayor nivel de deshumidificación, ideal para situaciones de elevada humedad puntual.
También llamado modo inteligente.
A través de un humidistato controla el nivel de humedad y se enciende o apaga con el objetivo de manternerlo estable. Este modo permite optimizar asimismo el consumo eléctrico.
Interesante y presente en algunos modelos, cabe resaltar el modo nocturno, que baja el nivel de ruido para facilitar un buen descanso por la noche, o simplemente mantener el ambiente más silencioso.
Más allá de estos, también hay modelos que incorporan una función dual con purificador (como es el caso del Deshumidificador con Purificador de aire Trotec TTK 110 HEPA, o el Deshumidificador con Purificador de aire Philips DE5205/10) o tres en uno con calefacción y aire acondicionado (como podría ser este modelo: añadir enlace Deshumidificador TROTEC PAC 2000 X con calefacción y aire acondicionado)
Prestaciones
Según tus preferencias y el presupuesto que quieras invertir, los deshumidificadores pueden incluir más o menos prestaciones, algunas prescindibles, otras no tanto.
Si hablamos de diseño, lo más importante será el tamaño y la portabilidad del mismo. Algunos modelos incorporan ruedas omnidireccionales y/o asas para facilitar su transporte, elementos que sin duda recomendaría si lo que deseas es mover el deshumidificador de habitación en habitación.
Algo más secundario será la estética del mismo, si bien también puede decantarnos por uno u otro modelo, si lo que deseas es sentir el electrodoméstico más integrado con la estética de tu hogar.
El temporizador es otro de los elementos recomendables, ya que permite escoger en qué momento programarlo. Normalmente se puede programar o el encendido o el apagado.
Por su parte, el humidistato inteligente, que permita seleccionar la humedad deseada, es un extra que me encanta. Quizás no lo necesites, pero de tenerlo te va a permitir mantener siempre la humedad deseada de forma automática.
Algo muy interesante al respecto de estos parámetros, es que el dispositivo venga provisto de un reinicio automático, muy útil cuando hay cortes de luz, de modo que no se perdería la programación una vez vuelto a conectar el mismo.
Lo más importante es saber si son de recambio, o si son lavables. En el primer caso tendrías que asegurarte del precio de los recambios. En el segundo caso, saber si son fáciles de poner y quita.
Algunos modelos con función dual presentan además filtros que purifican el aire, o prefiltros para atrapar pelusas grandes (muy útiles cuando hay animales domésticos en casa).
Dependiendo del modelo, pueden avisarnos de varios parámetros relevantes. Los más sencillos suelen tener al menos la alerta de tanque lleno y alerta de apagado automático.
Algunos modelos refrigerantes pueden llevan un sistema anticongelante automático que detecta si se forma hielo en el compresor y lo evita. En estos casos, llevan un piloto que nos alerta de cuando está en funcionamiento.
Otra alerta que presentan algunos modelos más sofisticados es el de cambio de filtros, garantizando así un ambiente siempre limpio y una buena calidad del aire de la estancia.
Consumo eléctrico
Su consumo eléctrico se expresa en W y en general es bajo, si bien suele ser algo mayor en los modelos desecantes (alrededor de 500-600W), con respecto a los refrigerantes (alrededor de 230-250W) y los termoeléctricos (alrededor de 20-50W).
Es importante señalar que la mayoría de los modelos explicitan su nivel de consumo máximo en las especificaciones técnicas, y que normalmente el consumo habitual suele estar por debajo de dicha especificación ya que no los tenemos siempre funcionando a máxima potencia.
Muchos de ellos suelen incluir el modo automático, en el que se prioriza disminuir el consumo, manteniendo el nivel de humedad deseada gracias a un hidrostato y/o haciendo uso del temporizador.
¿Cuál es el precio de un deshumidificador y cuáles sus costes de consumo y mantenimiento?
Una vez llegados hasta aquí es el momento de hablar de lo que nos va a costar en términos económicos.
Sabemos que en función de sus características, el precio de venta de un deshumidificador puede oscilar desde los 30 o 40 euros (en deshumidificadores mini), a 200 o 300 euros (en deshumidificadores de mayor dimensión). El precio puede ascender más en los casos que llevan incorporados la función de purificación, pero quizás es un extra en el que no quieres invertir ahora mismo.
Además del precio, tienes que tener en cuenta si el deshumidificador necesita recambio de filtros y cuál es su coste, así como cada cuánto tiempo tienen que ser cambiados.
En cuanto al coste en la factura de la luz, dependerá sobretodo de su potencia y del tiempo de uso. En términos generales, la energía consumida se calcula a través de la siguiente fórmula:
Energía Consumida = kw x horas al mes |
Por ejemplo: En el caso del análisis que te presento aquí, el modelo De’Longui AriaDry DNS65, siendo uno de los que más consume de la selección, con una potencia de 520 W (esto es 0,52 kw), si estuviera encendido 4 horas al día a máxima potencia, alcanzaría una energía consumida de 62,4 kw/h.
Calculemos ahora, a partir del precio orientativo del kw/h en el 2020, que está fijado alrededor de 0,13€. En este caso, el uso del deshumidificador incrementaría la factura de la luz en ese mes en 8,112 €, o lo que es lo mismo, 97’344€ al año.
Un coste que se vuelve relativo, teniendo en cuenta las ventajas y el ahorro indirecto, a medio-largo plazo, de los costes de potenciales daños que el exceso de humedad podría producir.
Una buena noticia es que este cálculo se hace teniendo en cuenta la potencia máxima, pero en realidad, el deshumidificador no estará funcionando siempre en ese modo, por lo que el coste finalmente sería menor al estimado. De hecho, este mismo modelo (y muchos otros también), tiene la opción de modo automático, con lo que se vuelve más eficiente, reduciendo el consumo y su coste derivado.
Consideraciones finales
¿Vale la pena tener un deshumidificador en casa?
Mi respuesta es sí. Con una única excepción, eso sí: si tu hogar, en lugar de humedad, tiene un ambiente excesivamente seco, no se te ocurra comprarlo. Quizás ahí lo que te vaya bien sea un humidificador (cuya función es justo la contraria).
¿Qué deshumidificador comprar?
El que mejor se adapte a tus necesidades. El mejor deshumidificador no es el que más extras tenga, si no el que cumpla con la función que tú necesitas cubrir. No hace falta que gastes más ni un céntimo de más en extras que quizás luego no pongas en funcionamiento jamás. Así que pregúntate primero cuáles son tus necesidades reales y así llegarás a tu respuesta.
Si lo deseas puedes revisar el ranking de los más vendidos que te he preparado a continuación, ya que seguramente responden bien a la necesidades de una gran porcentaje de usuarios. Presta atención a las ofertas y a los precios totalmente actualizados ♥.
¿Dónde comprar un deshumidificador?
¡Donde tú quieras! En cualquier tienda de electrodomésticos tendrán algún modelo a la venta. No obstante, yo prefiero comprar en Amazon, y te diré por qué:
Primero, porque me resulta más fácil encontrar un hueco en mi apretada agenda para sentarme ante el pc e ir al grano. Los grandes comercios me abruman, y acompañada con niños más todavía (sí, soy una mamá en plena etapa de crianza); segundo, porque gano tiempo, ya que no tengo ni que moverme de casa; y tercero, porque me centro más en lo que necesito. Si voy de tiendas, siempre acabo comprando otras cosas que no andaba buscando… en fin, soy así.
Pero además de estos motivos más bien personales, compro en Amazon porque me da confianza. Porque es una plataforma muy conocida que ofrece una gran variedad de productos y precios, que garantiza las compras seguras, porque es rápido y posventa eficiente en las entregas, y por su buen servicio.
Y, hasta aquí puedes leer. Enhorabuena por haber llegado al final de este artículo. ¡Espero que haya sido útil para ti!
También te puede interesar ...
Si este artículo te ha resultado útil puedes compartirlo en tus redes sociales ¡¡Gracias por haberte pasado por aquí !!
Deja una respuesta